tips-3

[block_title title=”COMO PREVENIR UN COPAMIENTO”][/block_title]

Tal como lo muestran las estadísticas más recientes, los delitos a la propiedad así como el robo de autos, son dos modalidades que van en aumento.

Este tipo de delitos se asocian con frecuencia a otra modalidad que es potencialmente de alto riesgo tanto en lo que refiere a la integridad física de las personas afectadas como la pérdida de bienes materiales: EL COPAMIENTO.

Todos sabemos a grandes rasgos que es un copamiento: “rapiña con privación de libertad”.

Esta breve descripción tal vez no alcanza para ejemplificar el riesgo que entraña la presencia de delincuentes en nuestro hogar con total impunidad y por un período de tiempo indetermindado.

La forma más usual y más fácil que utilizan los delincuentes para acceder a nuestros hogares es precisamente cuando entramos salimos. Nos toman por sorpresa, se quedan con el vehículo y eventualmente ganan acceso a nuestra vivienda para hacer más redituable el “operativo”.

No existe ninguna receta milagrosa para evitar el 100% de este tipo de incidentes, pero si podemos tomar algunas medidas que nos ayuden a reducir significativamente las probabilidades de éxito de los delincuentes.

[block_title title=”AL SALIR DEL HOGAR:”][/block_title]

Usualmente cuando salimos temprano nuestra mente está ocupada con el colegio de los chicos, nuestra agenda laboral o las compras. Nuestro estado de alerta en ese momento es nulo y eso nos convierte en presa fácil de quienes ya conocen nuestra rutina y simplemente nos están esperando.

Tenemos que cambiar nuestros hábitos matinales para evitar ser sorprendidos.

Saque la basura (o simule hacerlo) y evalúe el entorno. ¿Hay algo fuera de lugar? ¿Algún sospechoso?, ¿Tiene la sensación de que algo no está bien? Ingrese a su domicilio, llame al 911 y al guardia de seguridad de su zona. Los chicos van a llegar tarde y usted también pero probablemente consiguió evitar un problema mucho mayor!

Puede salir con el termo y el mate, con el periódico, etc. La idea es que usted pueda, sin llamar la atención evaluar el entorno y decidir si sale o no con su vehículo (cuando salga al exterior no lleve consigo ni la llave de su casa ni la de su vehículo).

[section_imagescarousel images=”2673,2664,2676,2678″]
[block_title title=”AL LLEGAR A CASA”][/block_title]

Cansados por una intensa jornada laboral o por otras actividades también nos encontramos con nuestra mente ocupada por otros asuntos y nuestro estado de alerta vuelve a ser nulo.

Pese a la eventual oscuridad preste atención al entorno antes de descender del vehículo o de presionar el botón del control remoto0

¿Hay algo que llame su atención? Continúe la marcha, recorra un par de cuadras y vuelva a pasar frente a la casa. Si la apariencia de inseguridad continúa confíe en sus instintos y no se detenga. Avise a su familia que no salga bajo ningún concepto, pida que llamen al 911 y a la empresa de seguridad de su barrio (llegada asistida). Con su accionar usted habrá evitado un incidente de características impredecibles…

No tema convertirse en un paranoico, usted es simplemente una persona alerta, y recuerde:

“La mejor pelea es la que logramos evitar”.